Física Teórica, Relatividad Especial vs Teoría Relacional

El inexorable avance del conocimiento...


Hace ya un siglo, las teorías de Einstein se impusieron a las de Newton.

¿Existe alguna teoría actual que ya haya logrado superar la Teoría de la Relatividad de Einstein?

La Teoría Conectada es la única altenativa lógica posible a la Relatividad de Einstein





Buscar

martes, 5 de mayo de 2015

CUESTIONAMIENTO OFICIAL DE LAS TEORÍAS DE EINSTEIN

Impresionante artículo de Jorge Wagensberg publicado en El Periódico de Cataluña el sábado 2-5-2015.
Aunque en mi opinión comete el desliz de hablar aún de agujeros negros, que no existen, en este artículo se pone punto y final a la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein. Esta es la conclusión directa del texto cuando tenemos en cuenta que la Relatividad es incapaz de comprender la relatividad del movimiento: la pura evidencia muestra que con respecto a la Tierra, para un observador terrestre, el Sol se mueve...

- http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/principio-equivalencia-y-ecuaciones-einstein/principio-equivalencia-y-ecuaciones-einstein.shtml
- http://www.librovirtual.org/autor.php?autor=AUT0338
- http://vixra.org/author/xavier_terri_castane

Radio:
http://www.ivoox.com/interrogantes-sobre-teoria-relatividad-audios-mp3_rf_843170_1.html
https://www.youtube.com/watch?v=ke1AvWSkynU
https://www.youtube.com/watch?v=Ky8nz12Kf6s


sábado, 25 de agosto de 2012

ENANTIODROMIA

  

       Colección de pequeños comentarios publicados en el Facebook:

       "Por eso considero más avisado reconocer conscientemente la idea de Dios, pues de lo contrario convertimos en Dios cualquier otra cosa, por lo general algo muy insuficiente y necio, fraguado, acaso, por una conciencia "ilustrada"". (K.G. Jung. Lo Inconsciente, Ed. Losada, Buenos Aires, 2006, pág.109).


       Una ecuación capaz de comprender el Universo sería, sin duda, una ecuación divina ...o falsa. La "teoría" del Big Bang se sustenta en las Ecuaciones de Einstein de la teoría de la relatividad, y una teoría es sólo una teoría. Nadie sabe cómo surge el Universo.
       El acto creativo es irracional:  http://www.bubok.es/libros/6346/Extracto-de-la-Teoria-ConectadaVer más

       "Puedo sentir mi corazón y juzgar que existe. Puedo tocar el mundo y juzgar también que existe. En eso se detiene toda mi ciencia, el resto es construcción". (Albert Camus. El Mito de Sísifo, Alianza, Madrid, 2004, pág.32).


       "Comprendo que aun cuando pueda, a través de la ciencia, captar los fenómenos y enumerarlos, no por ello puedo aprehender el mundo" (Ibídem, pág. 33)

       El Universo es inefable:

       Poeta es quien expresa con palabras lo que con palabras es inexpresable; físico, quien no intenta expresar con fórmulas lo que con fórmulas es inexpresable. Toda fórmula matemática es prosaica:   http://www.bubok.es/libros/6346/Extracto-de-la-Teoria-Conectada

       El problema del éter lumínico acabó con las teorías de Newton. El problema de la "materia oscura" ha acabado con las de Einstein:

http://vixra.org/abs/1002.0007


       "Si pregunto por lo que una cosa es, entonces pregunto por su idea y por su aspecto; es decir, pregunto por mí mismo" (Novalis, Gérmenes o Fragmentos. Ed. Renacimiento, Sevilla 2006, pág. 59).


       El problema de la cosa y la idea:  http://www.librovirtual.org/book/N1272055063/La-materia-oscura--Dark-matter--y-las-ecuaciones-de-Einstein


       "Nuestro pensar fué hasta el día meramente mecánico, discursivo, atomístico o intuitivo tan sólo, dinámico. Acaso ha llegado ahora la época de la unión." (Novalis. Gérmenes o Fragmentos. Ed. Renacimiento, Sevilla 2006, pág. 38.)

       "...de pequeñas señales hacemos grandísimas conjeturas y nosotros mismos nos envolvemos en el engaño del error". (Lucrecio. La Naturaleza de las Cosas. Ed. Alianza, Madrid 2003, pág. 214.)

      Es ridículo pretender deducir del redshift el origen del Universo o dilucidar la Mente de Dios:

 http://vixra.org/abs/0907.0025

http://revolutionterriana.blogspot.com.es/


http://vixra.org/abs/0909.0022

       "La metafísica -sentencia Kant- es una disposición natural del hombre, una enfermedad incurable del pensamiento que empuja a la razón a rebasar el dominio espaciotemporal en busca del ser metaempírico y trans-objetivo. Como tal, genera sus propios "entes de razón", sus fantasmas, que son las Ideas. Pero como las Ideas carecen por naturaleza de todo correlato objetivo, son simplemente problemas, problemas sin solución que nunca podremos resolver ni dejar de plantear. Lo que es..."  (José Luis Pardo. La Metafísica. Pre-Textos, Valencia 2006, pág 105.)


       "La ciencia y la verdad pueden alojarse en nosotros aun faltando el juicio, del mismo modo que el juicio puede estar presente faltando ellas. El reconocer la ignorancia es una de las más bellas y firmes pruebas de juicio que pueden darse." (Michel de Montaigne. Pensamientos. Ed. Comanegra, Barcelona 2011, pág. 62.)

       Cuando dentro de poco (antes de 20 años, más o menos) se admita que la teoría de la relatividad general es falsa, ¿aún creeremos que un big bang explica el inicio absoluto del Tiempo, El origen del Universo?

   http://vixra.org/author/xavier_terri_castane

   http://www.bubok.es/libros/6346/Extracto-de-la-Teoria-Conectada


       "Hemos visto que capacidades de persuasión refinadas, un pico de oro, pueden hacer maravillas por la aceptación de nuestra idea. Pero a veces uno simplemente tiene que ser un pelmazo. Uno tiene que encararse a la persistencia tozuda e intensa con un espíritu de lucha. Uno no cede ante el menosprecio que demuestran sus iguales e incluso sus superiores; uno no abandona simplemente su idea "desahuciada" o "descaminada". Uno encuentra maneras de vencer al sistema" (Michael Brooks. Radicales Libres. Ed. Ariel, Barcelona 2012, pág. 221)


 http://www.huffingtonpost.com/michael-brooks/









sábado, 15 de octubre de 2011

CUESTIONAMIENTO DE LAS TEORÍAS DE EINSTEIN


PUNTO RADIO 14-10-11


http://www.puntoradio.com/popup/emision.php?id=34756

Parte específica sobre el cuestionamiento de las teorías de Einstein: http://www.lucesenlaoscuridad.es/grabaciones.php?elemento=2758

Los interrogantes sobre la Teoría de la Relatividad:
http://www.ivoox.com/interrogantes-sobre-teoria-relatividad-audios-mp3_rf_843170_1.html

Jaque a la Teoría de la Relatividad:
http://www.ivoox.com/jaque-a-teoria-relatividad-audios-mp3_rf_844866_1.html


       "Si alguien esconde una cosa detrás de un matorral, a continuación la busca en ese mismo sitio y, además, la encuentra, no hay mucho de qué vanagloriarse en esa búsqueda y ese descubrimiento, sin embargo, esto es lo que sucede con la búsqueda y descubrimiento de la "verdad" dentro del recinto de la razón". (Sobre verdad y mentira. Nietzsche. Tecnos 2006, pág. 28.)
       Si fuera posible, en términos de correspondencia absoluta con el mundo real, verificar experimentalmente unas pocas proposiciones significativas del total de las proposiciones que integran una teoría, entonces ya no sería necesario averiguar la posible correspondencia con el mundo de los contenidos empíricos enunciados por las restantes proposiciones, pues estas últimas, en el supuesto de que la teoría no incurriera en contradicciones lógicas, habrían quedado también experimentalmente verificadas por el mero hecho de haberlo sido antes aquellas. La verdad empírica se transmite, a través de las relaciones lógicas establecidas dentro de la teoría, de unas proposiciones a otras. El contenido semántico depende de una sintaxis correcta.
       Experimentalmente se ha encontrado que relojes no locales marchan, a causa de la influencia de la gravedad, a un ritmo distinto, menor o mayor, al de un reloj local. En consecuencia, lo que también ya ha quedado descubierto y encontrado experimentalmente es que si la velocidad local de la luz es "c", entonces su velocidad no local (medida con un reloj situado a diferente potencial gravitatorio que el reloj local) es distinta, mayor o menor, a "c". Así pues, ya ha sido verificado experimentalmente que existen velocidades superiores a "c" (velocidades no locales). Esto es lo que se deduce cuando las proposiciones se siguen unas de otras de un modo coherente. Las proposiciones -fórmulas- de una teoría cuya sintaxis sea correcta deben descubrir esta conclusión.
       Basta con permanecer dentro del recinto de la razón, no hay necesidad de recurrir a ningún nuevo tipo de experimento crucial, para refutar y falsar la teoría de la relatividad: las fórmulas relativistas no producen velocidades no locales superiores a "c".

       Más información:

sábado, 8 de enero de 2011

II Jornada de Físicos Egresados de la UNT




http://www.slideshare.net/xaterri/conferencia-de-xavier-terri-para-unt-tres-teoras-sobre-la-gravedad 

UNT será sede de la II Jornada Académica de Físicos Egresados
lunes, 03 de enero de 2011
La entrada es libre para el público en general, estudiantes y docentes.El 7 de enero será la II Jornada Académica de Físicos egresados de la UNT (II JAFE) en el Auditorio de Postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. Los egresados, que cursan maestrías, doctorados y postdoctorados en Brasil, Argentina, Puerto Rico, Suiza, España y Rusia aprovecharán su periodo de vacaciones, en el que retornan para ver a sus familiares en nuestra ciudad y dictar una serie de conferencias de divulgación de sus trabajos e investigaciones, en beneficio del alumnado, la docencia de la Escuela de Física y de la Universidad en general.
El evento está  organizado por la Escuela de Postgrado Sección Ciencias Físicas y Matemática y el Grupo de Investigación de Física (GIFUNT), con la colaboración de la Red Mundial de Científicos Peruanos Filial Trujillo (RMCP).
Las conferencias se iniciarán desde las 8.30 am y en la tarde desde las 3.00 pm, con la participación de 10 jóvenes talentos, entre hombres y mujeres; de los cuales siete será presenciales y tres virtuales, quienes  expondrán sus temas mediante videoconferencia desde países como España y Rusia, en las que se podrá apreciar el alto nivel científico y académico en el que se encuentran  y como representan de forma exitosa a la UNT en el Mundo.
El evento culminará con una mesa redonda, integrada por los destacados egresados, para exponer acerca de las posibilidades de estudiar un postgrado en el extranjero en el área de Ciencias Físicas así como poder triangular con la UNT  proyectos de investigación y asesorías en el área que desarrollan en sus respectivos países.
Los asistentes  obtendrán  un panorama amplio de los trabajos e investigación que realizan nuestros egresados  en las prestigiosas Universidades como Univ. Autónoma de Madrid, Univ. Puerto Rico, Univ.do Estado do Rio de Janeiro, Univ. Nacional de la Plata, etc.
Además,  Centros de Investigación de primer nivel en Europa y Latinoamérica como la Agencia Espacial Europea - ESA (Holanda), Paul Scherrer  Institute - PSI (Suiza) , Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas ( Brasil), Instituto Balseiro (Argentina), etc.
La entrada es libre por lo que se espera la concurrencia tanto de estudiantes y docentes de diferentes áreas así como el público interesado en general.
Temas y orden de los ponentes
9.00 am
Lic. Xavier Terry Castañé-ESPAÑA. Universidad Autónoma de Barcelona
"Tres teorías de la Gravitación: Gravitación Universal, Relatividad General y Teoría Conectada"
9.40 am
PhD. (c) David Lavan   - ESPAÑA    
Universidad Autónoma de Madrid - Agencia Espacial Europea (ESA)
"El desafío de la genética en contra de la paradoja de los gemelos"
10.20 am
PhD. Jorge Eduardo Cieza Montalvo - BRASIL 
Instituto de Fisica , Universidad do Estado do Rio de Janeiro 
“Neutral 3-3-1 Higgs Bosons at LHC”
10.50 BREAK
11.00 am
Msc. Arles Gil Rebaza - ARGENTINA
Instituto de Fisica de la Plata , Universidad Nacional de la Plata
"Cálculos ab-initio de la estructura electrònica del compuesto Ga_(x)Fe_(4-x)N"  
Nota: los que estan en _() indican que son subíndices
11.40 am Msc. Danilo Barrionuevo - PUERTO RICO
Universidad de Puerto Rico
"Multiferroic properties of magnetic - ion - substituted oxide electrodinamic thin films"
12.20 am Msc. Elvis Lòpez -  BRASIL
Centro Brasileiro de Pesquizas Fisicas
"Estudios miscroestructurales de filmes finos de fluorhidroxiapatita hechos con la tècnica de RF magnetron sputtering de angulo recto al substrato"
Tarde
3.30 pm
Lic. Indira Vergara  - SUIZA
Paul Scherrier Institute - Universidad de Puerto Rico
"Actualización en el diseño de lectura del detector de pixeles del CMS"
4.10 pm
Msc. Alfredo Vargas  -  BRASIL
Centro Brasileiro de Pesquizas Físicas
"Teoría de campos y gravitación"
4.40 pm
Lic. Jimmy Masías  - ARGENTINA
Instituto Balseiro , Universidad del Cuyo
"Estudios de Actividad Solar mediante Modulación de Rayos Cósmicos Galácticos"
5.10 pm
Break
5.20 pm Mesa Redonda



       Desde hace 7 días, desde el 7 de Enero de 2011, no he estado en este mundo. Infinitas gracias a la Universidad Nacional de Trujillo, a Trujillo y a Perú. A disposición eterna de la UNT...


15-1-11












viernes, 24 de septiembre de 2010

SR. STEPHEN HAWKING, ¿CUÁL ES EL VERDADERO PROBLEMA DE LA FÍSICA CONTEMPORÁNEA? ¿LOS EXTRATERRESTRES? ¿EL ORIGEN DE 'EL' UNIVERSO? ¿DIOS? ¿O...?

Anterior 1: Albert Einstein: el defensor a ultranza de los sistemas inerciales

Anterior 2: Geodésicas gravitatorias y ecuaciones de campo de Einstein. (Einstein vs Teoría Conectada)

Anterior 3: El principio de equivalencia de Einstein. (Monografías.com)



Lectura relacionada en viXra.org: The new principle of inertia. (The end of absolute space and inertial systems.)







       Como es bien sabido, para intentar explicar la inesperada constancia de la velocidad de la luz sin recurrir a la “materia oscura” de aquellas épocas, el éter lumífero (ver Dark Matter), la relatividad especial de Einstein de 1905 fusionó el espacio y el tiempo bajo un solo concepto: el espaciotiempo. El tiempo unidimensional y el espacio tridimensional dejaron de ser independientes el uno del otro para dar paso a un nuevo y único concepto absoluto: el espaciotiempo tetradimensional de Minkowski, caracterizado por la célebre métrica de Minkowski.

       La primera consecuencia natural que debería haber seguido, inmediatamente, a la tetradimensionalidad del espaciotiempo es que la antigua ley de inercia tridimensional de Newton, dv=0, debería haber sido sustituida por su generalización matemática tetradimensional: la nueva ley de inercia DU=0. Y en principio, tal como ya reconoce la ecuación fundamental de la nueva teoría conectada (75), dicha ley tan sólo debería haber sido considerada aplicable a los cuerpos libres, F=0, pues no existe ni una sola razón suficiente para pensar que el movimiento de los graves deba también ser regido por el mismo tipo de ecuaciones que rige el movimiento de los cuerpos libres. (Como ya se explicó en el Principio de equivalencia de Albert Einstein, no existen geodésicas gravitatorias.)



Es imposible resolver el enigma que aún no ha sido reconocido como tal.



       Desde un punto de vista meramente matemático, la gran novedad histórica aportada por las ecuaciones geodésicas, DU=0, consiste en que admiten soluciones distintas a la solución trivial, v=cte, del principio de inercia clásico dv=0 (y también conviene saber, aunque es una cuestión que en este momento no vamos a tratar, que en realidad tales soluciones no triviales no son fruto del paso de un espacio vectorial de 3 dimensiones a uno de 4, 5, 7, 11 o mil y una dimensiones, sino al paso de la diferenciación ordinaria ‘d’ a la diferenciación covariante ‘D’. Tal vez sea porque no somos más que insignificantes hormiguitas bidimensionales extraviadas sobre la superficie de una esfera, pero cualquier mente sensata, si bien es capaz de concebir un espacio+tiempo de 3+1=4 dimensiones, es totalmente incapaz de fantasear un espacio físico de más de 3 dimensiones espaciales, por muy “enrrolladas” que sean). Además, como también demuestra la mera matemática, tales soluciones dependen de la métrica en concreto −existe a priori una infinidad de distintas métricas matemáticas posibles− que se utilice para resolverlas: distintas métricas darán lugar a distintas soluciones.

       La ciencia física, desde la teoría de la relatividad especial de 1905 −cuya esencia espaciotemporal está caracterizada por la antedicha métrica de Minkowski− se ha visto asaltada por otro gran problema, cuyo prístino origen se remonta incluso a antes de los principios matemáticos de filosofía natural de Newton de 1687, que hasta el momento presente ha pasado por completo, completamente, desapercibido. Está muy claro que nadie lo ha sabido ni siquiera vislumbrar. ¿A qué problema nos referimos?...



Anticipemos preguntas adecuadas:



1)        ¿Conseguirán las ecuaciones geodésicas, DU=0, generar las soluciones no triviales capaces de eliminar el espacio absoluto y las dicotomías inercial-no inercial y movimiento verdadero-movimiento aparente? La respuesta es…… (ya que es una pregunta anticipada, aplazaremos una respuesta precipitada, pero supongo que el lector ya intuye, por no decir que ya sabe a ciencia cierta, hacia dónde nos estamos encaminando…).

2)        La métrica de Minkowski, aparte de preservar la constancia de la velocidad de la luz, ¿ha conseguido generar las soluciones no triviales capaces de eliminar el espacio absoluto de Newton y los sistemas inerciales de Newton-Einstein? Respuesta: no.



       En líneas precedentes ya quedó claro −clarísimo− que la ley de inercia clásica para los cuerpos libres, dv=0, no admite otra solución matemática que la inflexible solución trivial v=cte. Y que tal inflexibilidad fue la que forzó a Newton, sabiente de que los cuerpos libres pueden estar acelerados y de que no suelen obedecer dicha ley de inercia, a inventarse los sistemas (inerciales y) no-inerciales.

       Por otro lado, como ahora se acaba de señalar, existe a priori una infinidad de distintas métricas matemáticas posibles. El pensamiento libre empieza donde el dogma acaba. Aparte de la susodicha métrica de Minkowski, que es la métrica local, y oficial, defendida por la teoría de la relatividad de Einstein desde 1905, existen tantas distintas métricas matemáticas posibles como tantas posibles representaciones del mundo distintas. Sin embargo, ¿qué es lo que ocurre si nos circunscribimos a resolver, sin ser capaces de imaginar siquiera otras posibles y diversas explicaciones plausibles, las tan modernas ecuaciones geodésicas, DU=0, para la métrica preestablecida de Minkowski? (ver Extracto de la teoría conectada, ecuación 77 y siguientes)

       Ocurre lo siguiente: dan lugar de nuevo a la inflexible, ahora ya demasiado recalcitrante y dogmática, solución trivial del principio de inercia clásico: reposo o movimiento rectilíneo uniforme, v=cte. Otra vez, además de otra vez más, la misma inflexible, recalcitrante, dogmática, no flexible y, ciertamente, repetitiva “solución” trivial que obligó a Newton a forzar y fingir hipótesis metafísicas: el sensorio de Dios y las dicotomías sistema inercial- sistema no inercial y, correlativamente, movimiento verdadero-movimiento aparente.

       Las tan avanzadas, modernas y sofisticadas ecuaciones geodésicas, que de hecho admiten ser reducidas a las simples ecuaciones tensoriales DU=0, vuelven a caer y recaer, cuando son resueltas mediante la métrica de Minkowski, que es la que desde 1905 caracteriza la métrica local de todas las teorías oficialmente aceptadas como teorías verdaderas, en la inflexible solución trivial de la vieja ley de inercia de Newton, dv=0, de 1687: v=cte

       El verdadero problema que la ciencia física contemporánea acarrea desde 1905, momento en el que se empezó a enquistar hasta convertirse en casi insoluble e infranqueable, es el siguiente: la métrica relativista de Minkowski, en lugar de contribuir a superar la ley de inercia clásica que forzó a Newton a inventarse, para intentar “hacer cierta” de cualquier modo dicha “ley”, los sistemas inerciales, renovó y reforzó la absurda creencia en la existencia real de tan absurdos y metafísicos sistemas de referencia.

       A partir de la teoría de la relatividad especial de Einstein-Minkowski la física aún permanece aporéticamente, por no decir antinómicamente, estancada. Confusa, extraviada y perdida. La teoría de la relatividad no ha sabido generar las nuevas propuestas, distintas a la solución trivial v=cte del principio de inercia clásico, capaces de eliminar el metafísico espacio absoluto que Isaac Newton, desconocía el cálculo tensorial, se vio obligado a fantasear. (En las próximas líneas comprobaremos que la teoría de la relatividad general, en lugar de enmendar la plana a la teoría de la relatividad especial, no tuvo otra mejor ocurrencia que implantar, esta vez ya de un modo totalmente infranqueable, las barreras que impiden el acceso hacia lo universal: la universal invariancia de las leyes físicas.)



       ¿Existen privilegiados sistemas inerciales y espacios absolutos privilegiados? Respuesta: ¡NO! ¿Existen sistemas inerciales? ¡NO! ¿Existen observadores privilegiados? ¡NO!



       La actual crisis de la “omnisciente” (meta)física contemporánea debe su prístino origen a la absurda creencia en la existencia real del espacio absoluto −sensorium dei− de Newton y, más tarde, desde principios del s.XX, a los ininteligibles sistemas localmente inerciales del principio de equivalencia de Einstein. Todos los enrredos de la metafísica contemporánea se remontan al menos, a pesar de su tan brillante y genial arranque, a la filosofía natural de Isaac Newton de 1687. Y es ya a partir de 1905 cuando la ciencia física empieza a involucionar en lugar de progresar: A Albert Einstein, en lugar de saber reconocer el verdadero problema de las teorías newtonianas, esos espacios absolutos y esos sistemas inerciales, no se le ocurre otra mejor idea que defenderlos a ultranza. Por lo que parece, el inexorable avance del conocimiento sufre siempre inexorables… tropezones.

       Basta con el más elemental análisis lógico del lenguaje ordinario usado por Einstein para constatar que todos sus enunciados, principios y postulados remiten de nuevo al inexistente espacio absoluto inventado por Newton. Y que estrepitósamente encaminan, por res extensa, hacia extraños metafísicos entes que ni siquiera tienen razón de ser cuando son concebidos como maltrechas entidades ideales que habitan un mundo real externo en donde lo grave se ha ausentado.

       En la actualidad, digamos que por incierta grave res cogitans confusión en el inconsciente colectivo, antedicho problema ha resvalado desde lo peor hasta lo pésimo. ¡Todo el mundo parece convencido de que existen sistemas inerciales y absolutos espacios! O lo que viene a ser lo mismo, todo el mundo aún permanece persuadido, a pesar de ser la mayor estupidez −a no ser que el ensoñador Sr. Stephen Hawking sea aun capaz de superarla− jamás elucubrada a lo largo de toda la historia del pensamiento, de que el sol no se mueve en absoluto… (21122012)

       Recordemos y recapacitemos de nuevo… El concepto ‘relatividad’, ¿no asigna significado, antes que nada, a la extensión conceptual ‘relatividad del movimiento’? ¿Qué significa ‘relatividad’? Durante cierto breve eterno momento ......, …..., …



... ¡Tiempo!





       Pues permaneceremos siempre sepultados bajo la infinita misteriosidad del Universo… mucho mayor mérito tiene desvelar el verdadero enigma que resolverlo. El verdadero gran problema de la desastrosa filosofía natural actual, la absurda creencia en la real existencia de privilegiados sistemas de referencia inerciales, es muchísimo más dificilísimo de reconocer como tal que de resolver, pues aparte de que la acreditada autoridad histórica de Albert Einstein, sumándose a las acreditadísimas de Isaac Newton, Descartes y Galileo, defiende aún a ultranza la existencia real de esos privilegiados sistemas inerciales, ha quedado sepultado bajo los pesados estratos temporales de los 3 largos siglos que median entre este casi recién inagurado tercer milenio y el principio de inercia clásico del s. XVII; esto es, el irrebatible principio de inercia clásico de Galileo-Descartes-Newton-Einstein que aún, inconscientemente, permanece pendiente de ser rebatido. Refutado.



       ¿Realidad o ficción?, o mejor aún, para que nadie con-funda inteligencias con estupideces varias, ¿ficción o Realidad? Espacios absolutos, sistemas inerciales, sistemas no-inerciales, fuerzas ficticias o aparentes, movimientos aparentes,…, …, … paradoja de los gemelos, extraterrestres viajes en el tiempo, agujeros negros, blancos y agujeros de gusano (Stargate), imperceptibles multidimensiones espaciales enrrolladas sobre sí mismas, ‘el’ univero entendido como un todo, el universo entendido como un todo convertido en agujero negro, materia oscura o substancia obscura, … etc, etcétera. La res cogitans transita a veces raros lugares, demasiado extraños lugares…

       …Aunque nada tiene de extraño que una ciencia que empezó postulando entes ficticios haya acabado convirtiéndose en ciencia-ficción.





Lecturas complementarias:



-Alipso.com: El efecto Doppler y la relatividad del tiempo (en formato DOC word)

-Bubok.com: Extracto de la teoría conectada

-Einstein vs Teoría Conectada: New Lorentz Transformation

-Einstein vs Teoría Conectada: La relatividad del tiempo. El tiempo de la relatividad

-eMagister.com: ¿Se puede verificar empíricamente que un círculo es cuadrado?

-Google Knol: El principio de relatividad de Einstein

-Kiliedro: Ecuaciones de Einstein de campo gravitatorio

-LibroVirtual.org: La paradoja de los gemelos de la teoría de la relatividad de Einstein

-Literatura Conectada: ¿Se puede amanecer antes de que amanezca?

-Monografías.com: 5 monografías

-SobreLeyendas: ¿Podemos viajar a través del tiempo?

-viXra.org: 10 artículos





       Es necesario un nuevo principio de inercia generalizado. ¿En qué consiste la nueva revolución copernicana? La nueva revolución copernicana consiste en eliminar el espacio absoluto y los sistemas inerciales de Newton-Einstein.



          Me dejé llevar por un exceso de entusiasmo y confusión. Pido humildemente disculpas.
         Aún creo, soy incapaz de comprender lo contrario, que mis teorías son correctas. Pero no es de mi competencia ningún juicio fiable al respecto. 

miércoles, 1 de septiembre de 2010

ALBERT EINSTEIN: EL DEFENSOR A ULTRANZA DE LOS SISTEMAS INERCIALES

ANTERIOR: Geodésicas gravitatorias y ecuaciones de campo de Einstein (II)





       En lugar de corregir este evidente error de las teorías newtonianas (Newton no pudo hacer otra cosa: la inflexible ley tridimensional dv=0 no admite otra solución matemática que v=cte), Einstein lo empeoró todavía más con sus 2 desafortunadas teorías de la relatividad: la teoría especial de la relatividad y la teoría general de la relatividad (la primera se corrige con métricas de naturaleza relacional, en particular, con métricas relacionalmente proporcionales a la métrica de Minkowski; la segunda… nada que hacer).

       ¿Cómo pretende Einstein instaurar la universal igualdad entre todos los observadores posibles de la naturaleza si lo único que se le ocurre, tanto en los postulados de la relatividad especial como en los de la relatividad general, es continuar diferenciando entre observadores inerciales y no inerciales?



       ¿Cómo es posible confundir igualdad universal con universal desigualdad?


       ¡Los observadores privilegiados no existen! No existen sistemas inerciales. Los postulados y principios de Einstein están en las antípodas de la filosofía natural que deberá saber conducirnos a la absoluta relatividad del movimiento y a la invariancia universal de las leyes físicas para todos los observadores posibles de la naturaleza.

       El primer postulado del que partía la teoría de la relatividad especial es conocido como principio de relatividad de Einstein (ver El principio de relatividad de Albert Einstein). Recordemos su enunciado: “todas las leyes de la física son las mismas en todos los sistemas de referencia inerciales”. El mero hecho de incluir el calificativo ‘inerciales’ en su enunciado demuestra que Einstein aún defiende la vieja dicotomía newtoniana inercial-no inercial. La relatividad especial es, pues, una teoría opuesta a la invariancia universal de las leyes físicas.

       ¿Consiguió un confuso Einstein subsanar este histórico error de bulto de su primera teoría de 1905 con su segunda teoría, la ““relatividad” “general””? Todo lo contrario. ¿Qué significa ‘relatividad’? Significa que toda buena teoría debe saber admitir que todo movimiento es relativo. ¿Qué significa ‘general’? Significa que toda buena teoría debe ser aplicable para todos los observadores posibles de la naturaleza, sin establecer distingos o privilegios entre diferentes clases de observadores. ¿Qué debería significar ‘relatividad general’? El inteligente de mis lectores, queden excluidos los sofistas que se las dan de sabios, reflexionará la respuesta acertada…………, …………, ……

…, ¡Tiempo!



       A pesar de las universalistas buenas intenciones iniciales de Einstein de superar las limitaciones de su primera teoría, la relatividad especial, mediante una teoría relativista de carácter general, su segunda teoría, la relatividad general, es aún mucho peor que la primera: en lugar de eliminar la dicotomía inercial-no inercial, reestablece, con sus ininteligibles sistemas (localmente) inerciales, una barrera totalmente infranqueable para la consecución del ideal al que la ciencia física jamás debería haber renunciado: la invariancia universal de las leyes físicas.



La gran inteligencia, gusta adaptarse; el grande genio, place inadaptarse.



      La relatividad general es la teoría ideal para ejercitar la inteligencia… porque nadie la entiende. El conocido postulado del que partía la teoría de la relatividad general de Einstein es el conocido como, claro está, principio de equivalencia de Albert Einstein. Recordemos una vez más su ininteligible enunciado: “un sistema en caída libre gravitatoria es inercial (localmente inercial si el campo gravitatorio no es uniforme)”. ¡¿…?! ¡Por culpa de este enunciado ya nadie sabe qué diantres se supone que debería ser −¿acaso existe?− un sistema inercial (o localmente inercial)!

       Ya he hablado sobre ello antes y en otros lugares. No creo necesario volver a insistir sin repetir pacientemente todas las contradicciones perpetradas semejante enunciado por. ¿Alguien no lo entiende? Yo también. Tan sólo reresaltaré aquí que por el mero hecho de incluir el calificativo ‘inerciales’ demuestra que Einstein aún defiende todavía la vieja dicotomía newtoniana inercial-no-inercial. La “relatividad” general es, pues, una teoría opuesta a la absoluta relatividad del movimiento. La relatividad “general” es, pues, una teoría opuesta a la invariancia universal de las leyes físicas.



Si con infranqueables barreras hemos topado, entonces derrumbaremos muros y paredes. ¡Y cuantas iglesias haga falta! (Aforismo inspirado en el genio de Don Miguel… de Cervantes, por supuesto).



       CONCLUSIÓN: El principio de inercia es falso. No existen sistemas inerciales. No existen privilegios. No existen diferentes clases de sistemas de referencia u observadores, sino diferentes clases de movimiento de los cuerpos libres con respecto a un mismo sistema de referencia u observador. Sostener lo contrario equivaldría a recaer en el espacio absoluto y negar la invariancia universal de las leyes físicas para todos los observadores posibles de la naturaleza.

       Para la consecución de la invariancia universal de las leyes físicas es imprescindible establecer un nuevo principio de inercia para los cuerpos libres −que, por supuesto, nada tendrá que ver con el principio de equivalencia de Einstein para los “graves-libres”− que permita soluciones distintas a la solución trivial, v=cte, del principio de inercia clásico. Existen diferentes clases de movimiento, pero no diferentes clases de sistemas de referencia u observadores. Y todo movimiento es simple… simplemente relativo.

       Sin embargo, en lugar de reconocer distintas clases de movimiento, la teoría de la relatividad de Einstein, tanto la especial como la general, aún prefiere continuar dicotomizando entre clases distintas de observadores, inerciales y no-inerciales. Luego, la teoría de la relatividad, es incompatible con la invariancia universal de las leyes físicas y con la absoluta relatividad del movimiento.

       La teoría de la “relatividad”, incluso la que es calificada como “general”, es incompatible con la libre elección para escoger cualquier sistema de referencia que nos plazca sin tenernos que preocupar en si los movimientos se van a adaptar a tal o cual “ley”. No existe privilegiado alguno con derecho ninguno a pontificar qué es lo verdadero y qué es lo aparente.

       Todo cambiará…



        Los defensores del status quo aún alegan que la teoría de la ““relatividad” “general”” es tan maravillosa y tan fantástica que hasta es aplicable en cualquier posible sistema matemático de coordenadas matemáticas posibles. (¡Bravo! También la teoría conectada, que os quede claro.) ¿Y? ¿Qué diantres tiene que ver un mero tecnicismo matemático con la invariancia universal de las leyes físicas y con la absoluta relatividad del movimiento?

        Movimientos de rotación relativos tantos como queráis, pero, ¿podéis antes aclarar de una vez por todas dónde se encuentra ‘la’ referencia absoluta con respecto a la cual aún afirmáis que la tierra presenta un movimiento de rotación absoluto? ¿Por qué los que defendéis la relatividad negáis la relatividad del movimiento? ¿No será porque es obvio que si todo movimiento es relativo −que es obvio que lo es−, entonces es obvio que existen velocidades no locales infinitamente superiores a ‘c’? ¿O acaso aún váis a sostener que todas las velocidades superiores a ‘c’ son meras apariencias? ¿Qué os sugiere la ingenua formulita de la cinemática pura ? ¿Por qué negáis la pura evidencia? Dado que todo movimiento es relativo, ¿por qué negáis el movimiento relativo del sol (o el de nuestra estrella más cercana, aparte del sol, claro) con respecto a la tierra?

        Los sistemas inerciales del principio de inercia clásico inventados por Newton jamás han existido, pero con vuestros también inexistentes, además de ininteligibles, sistemas (localmente) inerciales del principio de equivalencia de Galileo-Newton-Einstein habéis hecho retroceder la ciencia física a los tiempos de Ptolomeo.



       Es necesario un nuevo principio de inercia generalizado.

       ¿En qué consiste la nueva revolución copernicana? La nueva revolución copernicana consiste en eliminar el espacio absoluto y los sistemas inerciales de Newton-Einstein.

 
OTRAS LECTURAS:
-Efecto Doppler y Relatividad del Tiempo (Alipso.com)
-¿Existen los agujeros negros? (ver artículo y comentarios en Espacio Galáctico)
-¿Cómo se deduce la métrica relacional? (LibroVirtual.org)
-viXra.org


Lo prometido es deuda: The new Principle of Inertia

lunes, 3 de mayo de 2010

LA PARADOJA DE LOS GEMELOS DE ALBERT EINSTEIN



       PALABRAS CLAVE: dilatación del tiempo, relatividad especial de Einstein, transformaciones de Lorentz, métrica de Minkowski, transformaciones relacionales




       Imaginemos dos entes gemelos A y B que, desde una determinada distancia inicial por ambos bien conocida, se están aproximando mutuamente en movimiento relativo rectilíneo uniforme, en sentido opuesto y con la misma celeridad constante con respecto a la carretera (por tanto, sea la que sea, la celeridad relativa de B con respecto a A es la misma que la de A con respecto a B). Aunque podrían serlo, no es necesario que los gemelos A y B sean gemelos, incluso podrían ser simples colegas de diferentes edades. Aunque podría serlo, no es necesario que dicha distancia inicial sea astronómica, un colega puede partir de Girona y el otro de Barcelona. Tampoco es necesario que viajen en muy veloces naves espaciales interestelares, tan galácticas. Pueden viajar en sendos coches convencionales, algo lentos incluso. Supongamos que ahora, en este preciso instante, sus respectivos relojes, que son idénticos, están sincronizados (una forma de sincronizarlos, teniendo en cuenta que la celeridad de cada ente con respecto a la carretera es la misma, consistiría en que un tercer ente situado en el punto medio de dicha carretera lanzara sendas señales simultáneas hacia A y B para “poner a cero” sus relojes).

       El ente A se autoconsidera en reposo mientras observa que B se le aproxima a una cierta celeridad, no necesariamente elevada y siempre constante. Recíprocamente, desde el punto de vista de B, es él el que, con idéntico derecho al de A, tiene derecho a considerarse en reposo. Por tanto, el ente B se autoconsidera en reposo mientras observa que A se le aproxima a una cierta celeridad, simétricamente la misma celeridad que antes A observaba sobre B. Ya que el tiempo es relativo a la celeridad relativa, puesto que “los relojes en movimiento andan más despacio”, ¿cuál de los dos entes es el que menos habrá envejecido desde el inicio del viaje hasta que se crucen en el mismo punto de la carretera? (La verdad es simple. Supongo que el lector ya sabe la respuesta acertada. Pero aún debe ser usted cauto y no precipitarse, pues aún nos las habemos con los demasiado inteligentes -retorcidos- argumentos del relativismo. No obstante, sugiero al lector que retenga esa lógica respuesta en su mente para que así, a lo largo de las próximas páginas, pueda ir verificando que, desde luego, se trata de la respuesta acertada.)

       A y B, o B y A, son (casi) unos ignorantes del todo: aunque ya conocen las teorías de Newton, teorías que ellos respetan y admiran, ignoran la moderna teoría de la relatividad especial de Einstein. No obstante, a semejantes entes, se les ocurre hacer un sencillo experimento: medir la velocidad de un rayo de luz -de un fotón- en el vacío. Así, tras varios ensayos, consiguen comprobar que el resultado de tal experimento acaba siendo siempre el mismo. Tal experimento siempre reproduce el mismo, para ellos, inesperado resultado: con total independencia de su celeridad relativa, los dos entes siempre obtienen un valor idéntico para la velocidad (módulo) del rayo de luz: la constante c=300.000 km/s. ¡Sorpresa! ¡Para sumar las velocidades no hay que sumar las velocidades! Un fotón, con total independencia de si lo “perseguimos” o nos “alejamos” de él, siempre nos ofrece la misma velocidad. Si nos alejamos de él, por ejemplo, a 100 km/h= 0,028 km/s, el “sentido común” parece indicarnos que su velocidad total con respecto a nosotros se obtendrá a partir de una simple suma: (c+0,028) km/s. Sin embargo, A y B acaban de comprobar experimentalmente que, de hecho, nunca ocurre así: el módulo de la velocidad -celeridad- de un fotón nunca admite “sumas” y resulta ser siempre igual a “c”. A raíz de este preciso experimento y a pesar de la evidente imposibilidad de conciliar el resultado obtenido con sus caras teorías de Newton, acaban por convencerse de la veracidad de la premisa que afirma que la celeridad de la luz es constante para todos los observadores -como es el caso de A y B- cuyo movimiento relativo sea rectilíneo uniforme.

       Tal premisa es sorprendente. Desagradable y molesta. Contradice la ley de la suma de velocidades newtoniana. Contradice, inoportuna e insidiosamente, las únicas y caras teorías que hasta ahora ellos conocen, las teorías de Newton. Pero por rarísima fortuna, tanto A como B no son extrañas antinomias metafísicas que están de efímero paso por este mundo, contemplando cómo los altísimos pedruscos caen hacia arriba desde más arriba pero directos hacia sus pétreos y telúricos cráneos. Son entes independientes e inteligentes, elevados espíritus inspirados por la eterna búsqueda de la verdad. No tienen el menor reparo -es más, creen incluso que es su libre obligación ética- en refutar una teoría si ésta se descubre falsa o absurda. Son filosóficos seres. No les preocupa que por mirar hacia las distantes y tan altas estrellas, sin ni siquiera darse cuenta de lo que discurre por debajo de sus mismísimos pies, puedan tropezar con algún pedrusco y caer dentro de cualquier tramposo pozo que les aceche desde cualquier inesperado lugar del camino. Anteponen la verdad a sus propios intereses. Deciden, aun a su pesar, refutar las únicas teorías que hasta ahora ellos conocen, las muy geniales e intocables teorías de Newton. Pero a la par, conscientes de su socrática ignorancia, se disponen a buscar y crear alguna nueva verdad. De hecho no les queda otra alternativa. Están obligados a construir una nueva teoría que sepa “sumar” velocidades y que sea consistente con la tan sorprendente premisa acerca de la constancia de la velocidad lumínica.

       B y A, o A y B, son alquimistas de espíritu. No les importa la materia, sino las leyes que la rigen. Con esfuerzo, con un poco de matemáticas y un algo de física, con unos cuantos gramos de inmaterial filosofía y con una pizca de lógica que se evapora, con muchas gotas de genialidad, consiguen reinventar la teoría de la relatividad especial de Einstein. Crean así, superando las teorías newtonianas, la teoría de la relatividad especial de Einstein.

       Es de este modo, con su tetradimensional y flamante minkowskiniana nueva teoría, como consiguen explicar la inesperada constancia de la velocidad lumínica. Al precio ¿elevado? de postular una nueva conceptualización del tiempo: un nuevo tiempo que reemplaza al viejo tiempo absoluto newtoniano y que ahora resulta ser relativo a la velocidad. En concreto, relativo a la velocidad tal cual lo dictamina la fórmula (2). Así pues, A y B ya conocen ahora todas las principales fórmulas relativistas: las transformaciones de Lorentz, la métrica tetradimensional de Minkowski,… y la susodicha fórmula relativista de la dilatación del tiempo (2).

       A y B, o B y A, críticos cartesianos falsacionistas, creen que es bueno dudar, por perfecta que parezca, de cualquier intocable teoría. Deciden, pues, someter a prueba incluso a su propia teoría (que al fin y al cabo es una teoría muy limitada: no es aplicable entre entes acelerados ni para entes que gravitan). En concreto, quieren constatar la hipotética veracidad de la relativista fórmula (2) sobre la dilatación del tiempo, según la cual, expresado vagamente en lenguaje ordinario, “los relojes en movimiento andan más despacio”. Por todo ello, cuando al cabo de un rato se cruzan en el punto medio de la carretera que une los respectivos orígenes, Barcelona y Girona, desde los cuales partieron A y B, A predice, con el uso de la citada fórmula, que el reloj en movimiento de B ha retrasado 7 diezmilmillonésimas de milmillonésimas de micronanosegundo con relación al suyo. Según A, él ha permanecido siempre en reposo mientras B se movía hacia su encuentro, acercándosele a determinada celeridad constante. Por simetría, B predice lo muy idéntico que A y lo muy al revés que A. Lo mismo y lo contrario. Según B, es él el que siempre ha permanecido en reposo entre tanto que A se estaba moviendo hacia su encuentro. Por tanto, según B, es el reloj en movimiento de A el que en realidad ha retrasado 7 diezmilmillonésimas de… ¡A pesar de que disponen de la misma teoría no consiguen ponerse de acuerdo!

       ¿Cuál de los dos es el que menos ha envejecido? De los dos tiempos distintos, no iguales, que reclama la monádica fórmula relativista (2) ¿cuál es el que se corresponde con A y cuál es el que se corresponde con B? El ente A dice: ‘Yo estoy en reposo y es B el que se mueve’ y ‘B ha envejedido menos que yo’. El ente B dice: ‘Yo estoy en reposo y es A el que se mueve’ y ‘A ha envejecido menos que yo’. ¡Lo contrario y lo mismo! La contradicción resulta mismamente evidente. Pero nada hay en el presente ejemplo, ninguna excusa relativista posible, que permita romper la simetría éntica entre A y B. La anterior justificación -¿”solución” acaso?- relativista a la ‘paradoja de los gemelos’ no es aplicable al presente caso de la ‘contradicción de los gemelos’. En virtud de la simetría según la velocidad del movimiento rectilíneo uniforme (3) (ver pág. 10), es imposible que ambos entes a la vez puedan tener razón en cuanto a cuál de los dos es el que asimétricamente ha salido “favorecido” por la relatividad cinemática del tiempo. Tal vez, ya que no se desplazan en galácticas naves espaciales y su velocidad relativa es pequeña comparada con la de la luz, tan sólo discutan por culpa de unas irrisorias 7 diezmilmillonésimas de milmillonésimas de micronanosegundo, pero basta un infinitésimo intervalo de tiempo de discrepancia para que la contradicción resulte infinita. Absoluta y total. No hay “contradicciones infinitésimas”, algo es contradictorio o no lo es.

       Por todo ello, la respuesta acertada a la anterior pregunta ‘¿cuál de los dos entes es el que habrá envejecido menos desde el inicio del viaje hasta que se han cruzado en el mismo punto de la carretera?’ es, desde luego, la que el lector de las acertadas respuestas aún retiene en su mente: ninguno de los dos. ¡El tiempo ha transcurrido exactamente igual para ambos! Muy cierto es que a veces pueden existir varias maneras de detectar diferentes tipos de asimetrías en estructuras argumentales aparentemente equilibradas, pero en esta presente historia la simetría entre A y B es infinita. Total y absoluta. Ninguno de los dos entes ha gozado de privilegio alguno. Es del todo imposible hallar ningún tipo de asimetría en la presente historia que permita justificar unidireccionalmente la dilatación del tiempo relativista (2) (ver pág. 9).

       La única posibilidad lógica que queda para eliminar la presente contradicción de los gemelos es afirmar, digan lo que quiera el relativismo y la fórmula (2), que para ambos “gemelos” ha transcurrido exactamente, sin duda alguna posible, el mismo tiempo (cosa que, continúo insistiendo, no equivale a negar la naturaleza relativa del tiempo, pues asumir a priori la naturaleza relacional de la coordenada temporal equivale a asumir a priori la absoluta relatividad del tiempo. Pero sobre lo que no puede quedar ninguna duda es que en el presente caso en concreto el tiempo relacional para B según A tiene que ser exactamente el mismo que el tiempo relacional para A según B).

       A y B son ignorantes del todo pero no del todo ignorantes. Son entes filosóficos, inteligentes e independientes. Son entes que son seres (en todos los sentidos posibles de ‘seres’). Por rarísima fortuna, a diferencia de los antinómicos sabelotodo relativistas, no tienen el menor reparo en refutar una teoría si ésta se descubre absurda o falsa. Antes ya habían refutado, a pesar de ser su más caro genio, a Newton. Antes ya habían descubierto, aun a su enorme pesar, que las caras teorías de Newton ya no les servían para nada. Ahora acaban de descubrir ¡vaya tragedia! que incluso la muy nueva teoría que ellos mismos han logrado crear, la relatividad especial de Einstein, en tanto que, a través de la fórmula (2), es la responsable de la “infinitésima contradicción” de los gemelos, tampoco les sirve para nada: les vale para nada porque para nada les vale. Mas… ¿nada vale?

       (Humana o divina, demasiado divina, ¿existe alguna ley eterna? Algunos historiadores sostienen que el gran Pitágoras ahogó al discípulo estúpido que se atrevió a demostrar la existencia de los números irracionales.
       ¿Cómo se puede ser un tan gran estúpido? Lo obscuro agrede lo lumínico. Es (im)propio del tonto con-fundir el arriba y el abajo. Todo fluye por el camino de lo paradójicamente coherente…)



       Es un insulto a la más elemental de las inteligencias que los relativistas quieran persuadirnos de que la paradoja de los gemelos no es ninguna contradicción lógica. Uno no es dos. La “solución” ofrecida por los relativistas consiste en afirnar que uno de los dos gemelos es el que durante todo el trayecto, incluso cuando no ha habido aceleraciones realtivas, “se ha movido de verdad”.

       Como Galileo y Newton, Einstein aún distingue entre movimientos verdaderos y movimientos “aparentes”.
       Ser y no ser.

       Hay que sutituir las transformaciones de Lorentz por las nuevas transformaciones relacionales. Ha llegado la hora para una nueva revolución copernicana.





P.D.: Algunos ejemplos de aplicación de las nuevas transformaciones relacionales en Alipso.com o en Monografías.com